Módulo 4

Introducción

Cuando hablamos de cocina sostenible nos referimos a una técnica de recolección, uso y transformación de alimentos basada en el conocimiento de su origen y sus consecuencias para la salud personal, social, ambiental y económica de nuestro planeta. La idea es que, además de que el impacto de cocinar y de que todo el ciclo económico relacionado con nuestra alimentación sea lo más respetuoso posible con el medio ambiente, todas estas actividades se realicen con prácticas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Estos objetivos tienen como objetivo dictar pautas a gobiernos y ciudadanos para que nuestro desarrollo no se haga a costa de la destrucción de nuestro planeta, sino que se adopte siempre el criterio de la sostenibilidad.

Además, podrás disfrutar de un vídeo explicativo para que puedas ver de manera práctica cómo estás técnicas deben hacerse y qué precauciones debes considerar. Este módulo también incluye unas hojas de vocabulario que te serán muy útiles en el futuro.

Finalmente, hay prueba que tienes que responder para ver si te has aprendido la materia o si, por el contrario, necesitas revisarla un poco más. 

¡Diviértete con este módulo y disfruta del proceso!

Módulo 4

Sostenibilidad y gestión de residuos

La sostenibilidad y la gestión de residuos son dos de los componentes más importantes de ser ambientalmente responsable. Para llevar una vida más sostenible hay que hacer concesiones, como esforzarse por reducir nuestro consumo de recursos y aumentar nuestro uso de fuentes renovables. Reducir, reutilizar y reciclar son ejemplos de prácticas eficaces de gestión de residuos para garantizar que los artículos se reutilicen o se eliminen de manera que minimicen el daño a los ecosistemas y la salud humana. 

Salud y seguridad

La salud y la seguridad son de suma importancia en la cocina. Esto garantiza el bienestar tanto del trabajador culinario como de los consumidores. Dada la naturaleza acelerada del sector culinario, puede resultar difícil recordar todas las prácticas de salud y seguridad que se deben seguir. La higiene personal, el almacenamiento y manipulación de alimentos, la seguridad de los cuchillos, la concienciación sobre los alérgenos, el equipo de protección personal (EPP) y los primeros auxilios son políticas importantes que deben seguirse para disminuir los riesgos asociados con el sector y al mismo tiempo mantener espacios de trabajo higiénicos. 

Hojas de estudio

Reciclaje en la cocina
Descripción de la acción

Reciclar en la cocina es una parte sumamente importante para reducir el desperdicio de alimentos y ser sostenible en tu vida diaria, ya que la cocina se usa varias veces al día. 

Al tener contenedores separados en la cocina para ayudar a separar los desechos de alimentos para su reciclaje y compostaje, se genera menos desperdicio. Al contar con un contenedor de basura general y un contenedor de reciclaje, los residuos se pueden eliminar correctamente evitando así la contaminación. Al familiarizarse con lo que se puede reciclar, por ejemplo, papel, cartón y envases de plástico limpios, el proceso de reciclaje tiene menos posibilidades de contaminarse y será más efectivo.

Uso de productos kilómetro cero
Descripción de la acción

Los productos de kilómetro cero son artículos que se obtienen, producen y venden localmente dentro de una distancia muy corta de 'kilómetro 0' desde el punto desde el que se venderán. 

La filosofía de los productos kilómetro cero está estrechamente ligada a la idea de apoyar a las empresas y economías locales, reduciendo las emisiones de carbono asociadas a los viajes y el impacto medioambiental del transporte de larga distancia. 

Los productos de kilómetro cero son esencialmente frutas, verduras, legumbres, leche, huevos, vino, carne, cereales y otros productos agroalimentarios. Aunque, con el tiempo los géneros se van expandiendo más allá de los productos alimentarios, por ejemplo los paquetes vacacionales en el km 0.

Cocinar basura
Descripción de la acción

Cocinar basura es el "arte de aprovechar al máximo los alimentos" y se ha convertido en una tendencia popular entre la gente, pero de ninguna manera es un fenómeno nuevo.  

En pocas palabras, la cocción basura es el aprovechamiento integral de los alimentos, para evitar el desperdicio de alimentos. Esta tendencia gastronómica radica en reducir al máximo el desperdicio en la cocina sin dejar de disfrutar de la buena comida. El cocinado basura puede incluir productos que están a punto de caducar, que están ligeramente dañados o son estéticamente poco atractivos, pero que aún así son perfectamente seguros para cocinar. Algunos ejemplos de cocina basura incluyen batidos con frutas demasiado maduras, salteados de verduras con verduras marchitas y guisos con restos de carne cocida. Cocinar basura se alinea con los esfuerzos de sostenibilidad al utilizar recursos que ya se han producido. 

Reciclaje de aceite usado
Descripción de la acción

El aceite de cocina usado y no tratado puede ser perjudicial para el medio ambiente. Sin embargo, cuando se recicla correctamente, se puede convertir en biodiesel. Este es un combustible que puede usarse para calentar hogares y alimentar automóviles y otros vehículos. Para reciclar el aceite, es necesario dejar que se enfríe por completo antes de transferirlo a un recipiente sellable para finalmente entregarlo a una instalación de reciclaje de aceite designada. 

El reciclaje del aceite de cocina usado supone una contribución a la conservación del medio ambiente y una reducción de la demanda de nuevos recursos. Acciones como esta apoyan el desarrollo de combustibles y productos sostenibles.  

Evitar los plásticos
Descripción de la acción

El uso del plástico está muy extendido en nuestras cocinas. Desde cubiertos de un solo uso hasta almacenamiento y embalaje de alimentos de plástico, nuestras cocinas tienden a utilizar mucho plástico innecesario. Sin embargo, existen muchas alternativas entre las que elegir para evitar el plástico en la cocina. 

Las alternativas simples al almacenamiento de alimentos de plástico incluyen recipientes de vidrio o acero inoxidable que están tan fácilmente disponibles para los consumidores como los de plástico. Otra solución sencilla para evitar tanto consumo y desperdicio de plástico es invertir en un sistema de filtración de agua o comprar una botella de agua reutilizable para reducir la compra de botellas de agua de un solo uso. 

No desperdicies el agua
Descripción de la acción

Reducir el desperdicio de agua en general es importante y es un paso hacia la conservación y ser más respetuosos con el medio ambiente. La conservación del agua en la cocina es particularmente importante ya que es el lugar donde se desperdicia mucho a diario. 

Los siguientes son algunos consejos útiles a seguir para reducir el desperdicio de agua en la cocina. Usar el lavavajillas de manera más eficiente puede reducir enormemente el desperdicio de agua; usarlo solo cuando hay una carga completa o restringirlo a una sola carga al día marcará la diferencia. Además de reciclar el aceite usado, puedes reciclar el agua. Después de hervir verduras o pasta, por ejemplo, deja que el agua se enfríe y reutilízala para regar las plantas. Un grifo abierto es una de las formas más sencillas de realizar un seguimiento de su consumo diario de agua: ciérrelo cuando no esté en uso. Todas estas prácticas pueden ayudar a reducir el desperdicio de agua en la cocina.

Hoja de vocabulario

Video

Prueba

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.Project Number – 2022-1-NO01-KA220-ADU-000089795

es_ESSpanish